![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRofKApVrcwM6fFA6j_2uSuoj-rz-MyB7lciQVVyZcNTgfzuDQr6pPflwVP3xm9muLLZ4FmPUtI5mXQfXNpTT8016w-N14WJyn3kHUtj3B0YCcIwV2EmpbrOobhDurSQBNAgmZ2vP9vXod/s400/__IGP4925aj_800x536.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD-GpoSYRzI66KVDjsM6OD2t1CI8euPHPdl4tpiiPvJcpWuHglNjBxFRInXh90KGdKc7xSE5jtscwnOR8Y0trEl4GEb0c_018pkp3Jo3eYndw8uoZp1iCoMd4dxlbHExIPHaNL1TnsMD-F/s400/__IGP4935aj_800x536.jpg)
Hola de nuevo:
El Guadalentín y sus afluentes son mucho más que un puñado de cauces secos o medio secos destinados a que el agua fluya cuando de vez en cuando llueve, como si fuesen simples canales de hormigón. Albergan vida que muchas veces pasa desapercibida a los ojos de la mayoria de la gente y otras veces cuando se hace visible lamentablemente es ignorada o despreciada. En el tramo alto de este rio es unos de los pocos sitios de la Región de Murcia donde podemos contemplar buitres leonados. Se han establecido alli unas cuantas parejas que aprovechando unos cortados rocosos que les ofrecen protección y visibilidad y la cercania de las llanuras lorquinas donde pueden buscar alimento. Si os gustan estos animales y os decidis a ir a contemplarlos,seguro que disfrutareis como he hecho yo el segundo y cuarto fin de semana de mayo cuando que tomé estas fotos.
Hasta pronto,