![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyW2Tj9m_o6qDBA86j5e7drWXNkZcjQWNlOlgLSQ8QuT28UDxy7LpMl9b3OZrLZVaInY55XgIsi_8meOpwFPrcv9a4PiQ7-wwldUumC_ZwahW6HvARITs3QDqr6x75FssmfuyhnoIcN-NO/s400/__IGP4199ajustada1,4x.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-hOXvZMAX1Ha-DAVHhHMOFhclIUKeQ5DmBq3E0Xzjtm7qSO9khRjFSttO2vSpkeoxn985r5z-_GpkY2pDzkNtyz15H-w_If6gCkx892Gup1q19YTYa7nQ7jSOCUH0cjlGiREJsTWdKwtf/s400/__IGP3400ajustada.jpg)
Hoy quiero compartir con vosotros 3 imágenes de uno de los habitantes cuya presencia es más notoria y que más facilmente podemos observar cuando visitamos el cauce del río y sus zonas aledañas. Se trata de la Gragilla (Corvus monedula) que pertenece a al familia de los córvidos, y que en los cortados de los margenes del cauce encuentra un sitio confortable para reunirse con otros miembros de su especie y también para construir sus nidos en las cavidades de los mismos. En la una de las fotos podéis ver una bandadas de 22 individuos desplazándose. El vuelo de las grajillas es relativamente rápido y directo pero también planeado a intervalos y espectacular en numerosas ocasiones.
Las grajillas permanece durante todo el año en las mismas zonas siendo un morador permanente del río.
Las grajillas permanece durante todo el año en las mismas zonas siendo un morador permanente del río.
En cuanto a la alimentación se trata de un ave homnivora por lo que podemos verlas con cualquier cosa comestible en el pico.
Si os encontrais con un grupo de grajillas y teneis ocasión de observarlas durante algunos minutos descubrireis que son muy sociables entre si.
Nada mas por hoy, hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario