domingo, 20 de diciembre de 2009

Nevadas otoñales

Se despide el otoño con una semana de frio, lluvia y nieve. Las nevadas en el valle del Guadalentín si bien no son raras, ya que casi todos los años nieva en las cumbres del Parque Regional de Sierra Espuña, no es habitual que lo haga en las cantidades que hemos visto esta semana que hoy acaba, ¡dos días de nieve en una sola semana (la tarde-noche del pasado domíngo 13 y la del anteayer viernes)!. En las fotos podemos ver los bonitos atardeceres y espectaculares amaneceres de los cuales hemos podido disfrutar en la cumbre de Carrascoy (1065 m), además de la sierra totalmente cubierta de nieve, hasta la falda, lo cual solo sucede de un puñado de años en otro. La última foto es el Morrón Chicho o de Alhama (1444 m) y detrás la Morra de las Moscas (1502 m) y el Morrón de Espuña (1583 m) con la base militar. A ver que nos depara el invierno que está a punto de empezar.












martes, 11 de agosto de 2009

Jovenes abejarucos




Hola amigos:

Con todos los jovenes abejarucos ya fuera de los túneles donde pasarón su primeros dias de vida, ahora los adultos les dan las ultimas lecciones de caza antes de que todos partan hacia Africa, donde residen en invierno. El viaje comenzará muy pronto, pero estos días todavia podemos ver a jovenes y adultos cazando juntos todo tipo de insectos voladores, es un espectáculo muy bonito.
Hasta pronto,

lunes, 3 de agosto de 2009

Conejos y zorros





Hola amigos:

Conejos y liebres viven en el cauce del Guadalentin y sus alrededores. Este año la poblacion de los primeros parece abundante y esto es una buena noticia para otro de los habitantes del rio, el zorro. Este es un buen regulador de las poblaciones de conejos y cuando estos abundan no necesitan ir a buscar comida fuera del cauce donde pudieran encontrase con desagradable sorpresas como cebos envenenados que algunos desaprensivos colocan buscando exterminar al que piensan que quizas pudiese robarle alguna gallina, conejo, etc. Por otra parte conejos y zorros tienen enemigos comunes como cazadores que armados de escopeta disparan a todo lo que se mueve sin respetar periodos de caza ni tampoco lugares que simplemente no son cotos de caza. Esto es triste ya que pone de manifiesto el poco (o mejor dicho) nulo respeto que tienen algunos por la naturaleza.

jueves, 30 de julio de 2009

Lagartos y lagartijas







El calor aprieta y cuando practicamente todas los hierbas estan secas y solamente algunos matorrales bien adaptados siguen verdes, es cuando podemos encontrar en las proximidades de estos, algunos lagartos y lagartijas que aprovechando la protección que estos ofrecen y mimetizados al maximo con ellos esperan inmobiles que algún insecto pase por alli para capturarlo y poder así echarse algo a la boca. Son depredadores y a la vez presas de algunos de los pajaros que en el rio o en las montañas cercanas habitan.


miércoles, 27 de mayo de 2009

Buitres lenonados sobre el Guadalentín











Hola de nuevo:
El Guadalentín y sus afluentes son mucho más que un puñado de cauces secos o medio secos destinados a que el agua fluya cuando de vez en cuando llueve, como si fuesen simples canales de hormigón. Albergan vida que muchas veces pasa desapercibida a los ojos de la mayoria de la gente y otras veces cuando se hace visible lamentablemente es ignorada o despreciada. En el tramo alto de este rio es unos de los pocos sitios de la Región de Murcia donde podemos contemplar buitres leonados. Se han establecido alli unas cuantas parejas que aprovechando unos cortados rocosos que les ofrecen protección y visibilidad y la cercania de las llanuras lorquinas donde pueden buscar alimento. Si os gustan estos animales y os decidis a ir a contemplarlos,seguro que disfrutareis como he hecho yo el segundo y cuarto fin de semana de mayo cuando que tomé estas fotos.
Hasta pronto,











jueves, 2 de abril de 2009

Los vigilantes del lugar






Hola de nuevo:
Hoy quiero compartir con vosotros 3 imágenes de uno de los habitantes cuya presencia es más notoria y que más facilmente podemos observar cuando visitamos el cauce del río y sus zonas aledañas. Se trata de la Gragilla (Corvus monedula) que pertenece a al familia de los córvidos, y que en los cortados de los margenes del cauce encuentra un sitio confortable para reunirse con otros miembros de su especie y también para construir sus nidos en las cavidades de los mismos. En la una de las fotos podéis ver una bandadas de 22 individuos desplazándose. El vuelo de las grajillas es relativamente rápido y directo pero también planeado a intervalos y espectacular en numerosas ocasiones.
Las grajillas permanece durante todo el año en las mismas zonas siendo un morador permanente del río.
En cuanto a la alimentación se trata de un ave homnivora por lo que podemos verlas con cualquier cosa comestible en el pico.
Si os encontrais con un grupo de grajillas y teneis ocasión de observarlas durante algunos minutos descubrireis que son muy sociables entre si.
Nada mas por hoy, hasta pronto.




miércoles, 1 de abril de 2009

Presentación


Hola amigos:

He creado este blog con la intención de descubrir mediante la fotografia y para quien pueda interesar, un rio que es tesoro de vida salvaje desconozido para la mayoria de los habitantes de la comarca a la cual este da nombre, el rio Guadalentín.
Acaba de comenzar la primavera y conforme van pasando las estaciones, el aspecto del cauce de este rio va cambiando con ellas. Los arbustos secos durante el invierno florecen, aparecen nuevas plantas, los insectos, llegan aves migradoras, miestras que otras se van, etc
Este ecosistema cambiante que se extiende a lo largo y ancho del cauce del rio ofrece muchas posibilidades fotográficas y son estas precisamente las que pretendo aprovechar en la medida del tiempo libre de que disponga y las que me gustaría mostraros en este mi blog que se convertirá en mi visión.
El fin ultimo de este blog es contribuir al conocimiento de este espacio natural y poner de relieve sus valores ecológicos, y la importancia de su conservación.
Espero encontrar gente que comparta también alguna de estas ideas y entre todos podamos ayudar al mejor conocimiento y respeto de este espacio y de su fauna y flora

Hasta pronto,